Según el Decreto 52/2007 por el que se establece el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) en Castilla y León (CyL), “el cuerpo y el movimiento son los ejes básicos en los que se debe centrar nuestra acción educativa. En este sentido ha de resaltarse la importancia del conocimiento corporal y sus posibilidades de movimiento, no sólo por su valor funcional, sino por su carácter integrador y armónico”. En esta unidad didáctica, basada en las acrobacias, se da cabida a todos estos aspectos en tanto que los contenidos a tratar se centran en las habilidades corporales y en la interacción de los alumnos para la consecución de diversos objetivos motrices

- ¿qué son las acrobacias?
- ¿son importantes las ayudas?
- ¿verdaderamente es determinante trabajar en grupo?
- ¿donde se debe apoyar el pie para subir encima de portor?
- ¿qué aspectos son imprescindibles para subir encima de hombros?
- ¿qué se debe haber trabajado antes de las pirámides?
RECURSOS
Debéis consultar recursos tanto en la propia Web, como en diferentes libros, prensa y revistas que teneis disponibles en la biblioteca del centro, y así poder incluir en vuestro power point imágenes, animaciones, gráficos,etc,
Algunos de los temas que podeis encontrar son:- orígenes de las acrobacias
- el mundo de las acrobacias
- trabajo de acrobacias con otro tipo de contenidos (malabares)
- donde podemos desarrollar los elementos acrobáticos
- las acrobacias en el contexro escolar
- tipos de elementos acrobáticos en el mundo circense
EVALUACIÓN
Procedimientos e instrumentos de Evaluación:
- Observación de la participación e implicación del alumno y registro en el cuaderno del profesor.
- Hoja de observación (hoja en blanco) de los alumnos en la que se reflejen las opiniones de cada uno en relación al desarrollo de las sesiones y al comportamiento-actuación de sus compañeros.
Instrumentos de Calificación:
- 50% montaje grupal: del cual el 30% será coevaluación grupal y el 20% heteroevaluación por parte del profesor. Tanto éste como el grupo coevaluador, utilizará la misma planilla. (Anexo 2a, planilla de evaluación).
- 50% presentación de un P.P con las fotos y videos correspondientes.
Criterios de Calificación:
A cada instrumento de calificación le corresponde una un porcentaje sobre la calificación final. Cada uno de estos instrumentos será valorado con una planilla.
En todas las planillas aparecen una serie de ítems recogidos bajo unas variables. En cada uno de estos ítems, se especifica el criterio de calificación concreto que deberá alcanzar el alumno para obtener una nota del 1 al 5. Sumando la nota alcanzada en cada variable, se obtendrá la calificación correspondiente en relación al porcentaje sobre la nota que tiene ese instrumento.
CONCLUSIÓN
Una vez finalizado los trabajos y expuestos en clase se abrirá una mesa redonda y un debate con todos lo grupos participantes. La mesa redonda sobre las dificultades encontradas en la elaboración de todo el proceso. Así mismo se abrirá un debate sobre el tema de las acrobacias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario